Que Pasa Cuando Un Amortiguador No Sirve?
Renato Leandro
- 0
- 183
Amortiguadores en mal estado: consecuencias – Detectar amortiguadores en mal estado puede ahorrarte más de un susto en la carretera.
La adherencia en las curvas, la pérdida de dirección y el aquaplanning son algunas de las consecuencias más habituales. Además, la distancia de frenado también aumenta notablemente. Finalmente, el mal estado de los amortiguadores también puede hacer que el resto de las piezas del sistema de suspensión –como rótulas, cojinetes, brazos y demás soportes- se desgasten más rápidamente.
Contents
- 1 ¿Cómo saber si el amortiguador ya no sirve?
- 2 ¿Qué pasa si se cambia un solo amortiguador?
- 3 ¿Cuándo se debe cambiar los amortiguadores?
- 4 ¿Por qué golpea el amortiguador?
- 5 ¿Qué amortiguadores son más importantes delanteros o traseros?
- 6 ¿Cuál es la vida util de un amortiguador?
- 7 ¿Qué pasa si solo cambio los amortiguadores delanteros?
- 8 ¿Cuánto tiempo duran unos amortiguadores?
¿Cómo saber si el amortiguador ya no sirve?
Cómo saber si un amortiguador está dañado – A partir de los 80.000 kilómetros deberían cambiarse los amortiguadores del coche, sin embargo, cada 20.000 resulta conveniente acudir al taller para comprobar que estén bien fijados y que no presentan corrosión en ninguna de sus partes. Los principales síntomas para saber si un amortiguador está dañado son:
El aumento de la distancia de frenada La deformación en la banda de rodadura del neumático Un desplazamiento de todo el automóvil hacia delante en cada frenada o una pérdida del control del vehículo en terrenos mojados.
También es posible saber si los amortiguadores están dañados con el coche parado, en este caso hay que ejercer presión sobre el maletero del coche y sobre el capó, si una vez que se ha dejado de ejercer presión, el coche continúa moviéndose de abajo hacia arriba, es que los amortiguadores están desgastados.
¿Qué ruido hace un amortiguador en mal estado?
Señales de un amortiguador dañado – Existen algunas señales que podemos buscar para identificar si tenemos un amortiguador dañado o próximo a fallar.
Los faros delanteros vibran demasiado y alumbran de forma irregular el camino. Existe un desgaste irregular y prematuro en el neumático Se aumenta la distancia de frenado, con riesgo de deslizamiento La dirección del vehículo se inclina y hala hacia alguno de los lados cuando se transita en línea recta. Se percibe ruido de tipo golpeteo en la parte delantera. Comportamiento errático en el paso por las curvas y frenadas fuertes. Vehículo desnivelado
¿Qué pasa si se cambia un solo amortiguador?
El cambio de un solo amortiguador por eje afecta negativamente al comportamiento del vehículo, descompensando la estabilidad del mismo e incrementando el riesgo de accidente.
¿Cuándo se debe cambiar los amortiguadores?
¿Cuándo hay que cambiar los amortiguadores? – Los amortiguadores no tienen un mantenimiento específico como pueden ser los cambios de aceite del motor o la caja de cambios. No obstante, si es importantísimo seguir estos seis consejos para cambiar los amortiguadores :
- Comprueba el estado de los amortiguadores cada 20.000 kilómetros.
- Cuando realices la revisión de los amortiguadores, aprovecha para echarle un vistazo al resto de elementos de la suspensión.
- Asegúrate que no tengan fugas de aceite. Si es así, deberías sustituirlos o repararlos al instante
- Si circulas en zonas en la que suelen esparcir mucha sal en la carretera, comprueba que los amortiguadores no tengan óxido,
- Como norma general, cada cinco años o 60.000 kilómetros conviene sustituir los amortiguadores por unos nuevos.
- También influye en la vida útil de tus neumáticos la carga que hayan tenido que soportar, si has conducido mucho con remolque, el tipo de conducción y, por supuesto, la clase de carreteras por las que has circulado.
¿Qué amortiguadores se cambian primero?
Una recomendación final. Por último, recuerda que cuando llegue el momento de cambiar los amortiguadores es conveniente que sustituyas los cuatro o al menos los del mismo eje, de esta manera la estabilidad del vehículo no se verá afectada.
¿Por qué golpea el amortiguador?
Golpe seco en los baches En un Brilliance V5 modelo 2013, ¿es común que la amortiguación tenga un golpe seco cuando se pasa un bache? Jorge Camargo El golpe debe ser porque el recorrido de la suspensión es muy corto y se topetean el resorte y los amortiguadores, lo cual es un asunto de diseño de la suspensión del carro.
Siente un golpe en la parte delantera Siempre que arranco de manera brusca mi Gol 2012 y el carro cabecea, se siente un golpe en la llanta derecha. Lo llevé a dos mecánicos que bajaron el amortiguador, revisaron la suspensión y no encontraron nada. Le hice cambiar la cabeza del amortiguador pero siguió igual.
Esto también se presenta cuando cojo un hueco leve o paso por encima de los ‘ojos de gato’ de las vías. Algunos me han dicho que puede ser un soporte del motor. ¿Qué hay de cierto en eso? Javier Hernández No creo que sea un soporte de motor pues este no se mueve con capacidad de hacer esos golpes al paso por los ojos de gato.
Sonaría sobre todo al arrancar o hacer los cambios. Si tiene localizado el ruido en esa zona mecánica, pues ahí es donde hay que desarmar y mirar. Muchas veces los mecánicos inspeccionan los juegos de las suspensiones cuando las ruedas están descolgadas y el carro en gatos o torres y el peso de los elementos o la presión de los resortes anulan los juegos que pueda haber y no se detectan fácilmente.
La cabeza o apoyo del amortiguador se debe cambiar si en realidad se le ve el daño que suele ser muy aparente y se siente con solo girar el timón, no “por si acaso”. Jueves de Mecanica: Top 10 de las mejores respuestas sobre la Suspension y sus ruidos o mejoras Tiene que cambiar toda la línea de escape Tengo una Koleos 2012.
- En días pasados mi esposa la golpeó por debajo en la parte trasera (exactamente el exosto) y en el concesionario me dicen que el escáner no arroja ninguna anomalía, aunque el tanque del exosto está levemente inclinado hacia arriba, en la parte derecha.
- En la mañana, al encenderlo, produce un ruido, como una vibración que se siente hasta en la cabina, y el motor cuando sube de revoluciones.
Suena algo ronco, así que la solución del concesionario es cambiar toda la línea de escape por una nueva, a un costo muy alto. Mi pregunta es si el sistema de escape está intacto, según los mismos mecánicos, y sólo está torcido o desacomodado, ¿es necesario cambiar todo el sistema o simplemente se arreglaría desmontándolo y acomodándolo nuevamente? Fredy Rosero Yo creo que debe ir a un buen centro de reparación de escapes y seguramente le hacen el arreglo pertinente que en los concesionarios no realizan pues no tienen los elementos propios de un taller especializado en esos elementos.
¿Cómo saber si los resortes de los amortiguadores están vencidos?
5. Cuando los topes de rebote están dañados – Síntomas
Los resortes están bajos o pierden capacidad para absorber impactos.
Consecuencias
Golpes en la suspensión. Desgaste prematuro de neumáticos y elementos de suspensión. Resquebrajamiento en la estructura del vehículo.
¿Qué amortiguadores son más importantes delanteros o traseros?
Y es que los amortiguadores delanteros tienen una vida útil significativamente más corta que los amortiguadores traseros ; debido a que el motor se encuentra ubicado en la parte delantera de tu vehículo.
¿Cuál es la vida util de un amortiguador?
¿Cada cuánto hay que cambiar los amortiguadores del coche? – A diferencia de otros componentes de desgaste, u otras partes del vehículo, no hay un mantenimiento periódico fijo para los amortiguadores, Es decir, no hay unos plazos genéricos que se puedan aplicar, como ocurre para el aceite, para el filtro del aceite o para el filtro de combustible, por ejemplo.
Pero sí se recomienda, por norma general, proceder a sustituirlos cada cinco años o, aproximadamente, cada 60.000 kilómetros, Cifras que, como venimos avanzando, pueden variar y de forma notable. Recomendaciones para saber cuándo cambiar los amortiguadores Es conveniente, para asegurarnos siempre del buen estado de nuestros amortiguadores, revisarlos cada 20.000 kilómetros y aprovechar, cuando lo hagamos, para comprobar el estado del resto de componentes del sistema de suspensión.
En estas comprobaciones es fundamental asegurarnos de que no haya fugas de aceite y, en caso de que existan, hacer las reparaciones que correspondan o proceder directamente a cambiar los amortiguadores. En zonas de montaña y en zonas de playa, por la sal, deberíamos tener especial cuidado con el óxido en el sistema de amortiguación.
Deberías revisar el estado de los amortiguadores cada 20.000 kilómetros.Cada cinco años se recomienda cambiar los amortiguadores por norma general.En torno a los 60.000 kilómetros se suelen sustituir, aunque no siempre es así.Cuidado con el óxido en zonas de montaña y playa, donde la sal puede desgastarlos.
El estilo de conducción, y los recorridos habituales, condicionarán el desgaste de nuestro sistema de suspensión.
¿Qué pasa si solo cambio los amortiguadores delanteros?
Cuándo cambiar los amortiguadores del coche – Hay varios factores que afectan al correcto funcionamiento de un amortiguador y son el estado de la carretera, la carga del vehículo, el kilometraje y el desgaste que van produciendo en el vehículo las altas y bajas temperaturas, así como la humedad.
Todo combinado va mermando la capacidad de actuar de este elemento tan importante en la seguridad vial. Como su desgaste no es perceptible a simple vista, los expertos recomiendan realizar revisiones como máximo cada 20.000 kilómetros, aunque desde el RACE siempre se aconseja realizar un mantenimiento preventivo al menos una vez al año.
El cambio de amortiguadores se produce a partir de los 65.000 kilómetros de un vehículo, sin superar los 90.000 kilómetros. Además, es aconsejado hacer el cambio por ejes, es decir, cambiar los dos amortiguadores del eje delantero a la vez o los del eje trasero al mismo tiempo.
¿Cómo revisar bases de amortiguador?
Todo vehículo debe tener un buen sistema de suspensión, el cual le ayuda al mismo a llevar una navegación segura y tranquila en cualquier tipo de terreno. En un vehículo el sistema de suspensión se compone de piezas como la barra de torsión, la barra estabilizadora, rótulas, terminales de dirección, bieletas, bases de amortiguadores, amortiguadores entre otras más.
Estas piezas son uno de los elementos más importantes de la suspensión, pues se encargan -como bien dice su nombre- amortiguan o reciben los impactos irregulares del terreno recorrido por tu auto. El papel de los amortiguadores hoy en día es tan importante que podría decirse que son piezas que forman parte del sistema de seguridad activa de cualquier vehículo comercial.
En este artículo nos vamos a concentrar en una división que forma parte de los amortiguadores, hablamos de la base del amortiguador. Sigue leyendo para descubrir qué es y cuál es su función. Qué es la base del amortiguador La base (también conocida como soporte) de los amortiguadores son piezas de forma esférica o cilíndrica, elaborados típicamente en una aleación de caucho y metales superiores.
- El metal, que generalmente es acero, tiene un electrorecubrimiento que funciona de manera óptima en contacto con el caucho para mayor rebote y duración.
- Las bases de amortiguador son fabricados para resistir la presión y vibración típicas del rodaje de cualquier vehículo comercial.
- Una buena base de amortiguador también debe ser lo suficientemente flexible y fácil de instalar como para poder ajustarse al amortiguador y lograr una alineación correcta en los neumáticos.
Donde se localiza Al ver un esquema típico del sistema de suspensión de un automóvil, es muy sencillo localizar la base del del amortiguador. Las llantas están conectadas a los ejes, e inmediatamente detrás de cada llanta se encuentran los amortiguadores.
Para repasar, los amortiguadores son piezas alargadas de forma cilíndrica con pistones y resortes a la vista. La base del amortiguador se encuentra justo en la parte superior de los mismos. Si deseas ubicar físicamente la base de los amortiguadores de tu vehículo sólo debes abrir el cofre del mismo con las llantas en posición completamente alineada.
A los costados, justo a la altura de los neumáticos, podrás ver las pequeñas placas que son los soportes de amortiguador. Función del soporte de amortiguador Es fácil suponer para qué sirven las bases del amortiguador, ya que claramente son un punto de apoyo al sistema de suspensión de cualquier vehículo; pero entraremos más a detalle en su propósito. Las bases de amortiguador son las encargadas de darle sujeción al amortiguador contra la carrocería del vehículo, de lo contrario estos se desprenderían.
¿Cuánto tiempo duran unos amortiguadores?
Los conductores pueden encontrar en muchas recomendaciones de cambiar los amortiguadores a los 60.000, 80.000, 150.000 kilómetros, pero no es cierto que sea necesario hacerlo en todos los casos. Pueden (y suelen) durar la mayor parte de la vida útil del vehículo.
¿Por qué tiembla el carro?
Análisis, Breaking News Aquí te van algunos síntomas de tu auto que te está pidiendo a gritos el cambio de amortiguadores. ¿Cuándo cambiar los amortiguadores del auto ? Una pregunta frecuente pero que pocas veces le prestamos atención. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter! Mantente al tanto de lo que ocurre en la industria automotriz X No es si no hasta que nuestro coche suena como sonaja y brinca con cada mini bache que nos interesamos en los amortiguadores. Los amortiguadores son uno de los componentes del coche que más se desgastan, pues reciben los golpes, impactos y vibraciones de cada trayecto para proteger a los pasajeros.
El auto brinca o rebota mucho, no es necesario una calle con muchos baches para que esto pase. Ruido excesivo en la suspensión, como golpeteos entre los metales.Tienes problemas para frenar, es decir, el auto se va hacia la punta y necesitas más distancia de frenado. Dirección endurecida al momento de girarSi tu auto tiene más de 120 mil kilómetros y nunca le han cambiado los amortiguadores. Aceite sobre la carcasa del amortiguador, si lo ves, no dudes en visitar a tu mecánico.
¿Qué pasa si no cambio los amortiguadores de mi auto? Pues tu coche comenzará a perder adherencia en el asfalto, sin un buen amortiguador la estabilidad en curvas se ve afectada; también, tú absorberás todos los golpes que las llantas encuentren en el pavimento, así que adiós al confort. Te puede interesar: ¿Cómo saber si es un buen mecánico? ESCRITO POR Bélgica García Comunicóloga de profesión (egresada de la UIC), periodista por afición y especializada en autos por pasión. Entusiasta de la velocidad y el manejo con clase. #soyBélgica y @medicenbk